lunes, 14 de abril de 2014

COLOMBIA Y SUS RIQUEZAS



BIODIVERSIDAD COLOMBIANA.


Colombia es el segundo país del mundo con mayores niveles de biodiversidad después de Brasil. En promedio, una de cada 10 especies de fauna y flora del mundo habita en Colombia

Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas:
  • Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, que suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas.
  • Tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles.
  • En Colombia existen muchas fuentes de agua: arroyos, quebradas, riachuelos y ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas y humedales. En Colombia se encuentran algunas de las zonas más lluviosas del planeta.
  • Por ser un país tropical y tener tierras desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frío y muy frío).
  • Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo: selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques altoandinos, bosques de niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares.
  • Aquí están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano, consideradas como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor cantidad de especies endémicas del planeta.
  • Por estar en el cruce de caminos entre Norte y Sur América, nuestro país es el lugar de reunión de especies que vienen del norte y del sur del continente. Además, algunos lugares de nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de muchas especies durante las glaciaciones (períodos durante los cuales todo el planeta se ha congelado).

Colombia y su rica biodiversidad

  • Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países del planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo cual es una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar.
  • Colombia tiene en su territorio el mayor número de especies de mariposas diurnas (más de 3.500).
  • Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor número de especies de colibríes.
  • Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras). Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en Samaná, en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo, Phyllobates terribilis, que se encuentra en el Chocó y produce un veneno que es mortal.
  • Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies.
  • En su territorio habitan 456 especies de mamíferos.
  • En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay más de 3.000 especies de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas especies.
  • En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con tantas especies.
  • Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la tercera parte de ellas son endémicas, es decir, sólo habitan en Colombia.
  • Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 270 especies conocidas.
  • Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta.
  • En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y aunque no existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas.




  •  Tomado de http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Colombiaysubiodiversidad.aspx?CurrentCatId=110
RECURSOS NATURALES


Denominamos así a los elementos materiales que la Naturaleza nos brinda en forma espontánea, sin que intervenga la mano del hombre. Los Recursos Naturales son aprovechados por éste y sirven para satisfacer las necesidades de la población, son refuerzos naturales por ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de la amazonía, los pastos naturales que crecen en la región andina, los peces que viven en los mares, ríos y lagos, los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata, los suelos de los valles y pampas, los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país, el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado del los hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente.


El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales debido a su diversidad topográfica. Adicional mente, Colombia cuenta con un gran potencial de recursos energéticos (carbón, principalmente en la Guajira). La explotación petrolífera es una de las actividades principales de la economía nacional y generadora de gran cantidad de divisas. Entre los recursos naturales de exportación se encuentran el oro, el níquel, el cobre, la plata, el platino y las esmeraldas. La larga variedad de pisos térmicos permite que exista una producción importante agrícola y de ganadería. La industria forestal y la pesca también son importantes. 
Tomado de:
www.secretosparacontar.org/Lectores/.../Colombiaysubiodiversidad.aspx.


LUGARES DE COLOMBIA DECLARADOSCOMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

Aparte de la riqueza en biodiversidad y material que possee nuestro pais colombia, tenemos una serie de lugares turisticos que han sido declarados como patrimonio de la humanidad, como tambien algunas festividades  que se realizan a lo largo y ancho de nuestro colombia que se encuentran inscritas como bienes inmateriales.


64 - Carthagène - Décembre 2008.jpg
Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena
Bien cultural inscrito en 1984.
LocalizaciónBolívar



Rio Atrato.JPG
Parque Nacional Natural de Los Katíos
Bien natural inscrito en 1994, en peligro desde 2009.
LocalizaciónAntioquia y Chocó




Parque Arqueológico de San Agustín - Tumb with deity.jpg
Parque Arqueológico de San Agustín
Bien cultural inscrito en 1995.
LocalizaciónHuila




Tombs in Tierra Dentro.jpgParque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Bien cultural inscrito en 1995.
LocalizaciónCauca

Mompox - Case coloniali.jpgCentro histórico de Santa Cruz de Mompox
Bien cultural inscrito en 1995.
LocalizaciónBolívar

Malpelo island NOAA.jpgSantuario de flora y fauna de Malpelo
Bien natural inscrito en 2006.
LocalizaciónValle del Cauca

Cultivos de Café.jpgPaisaje cultural cafetero de Colombia1 2
Bien natural inscrito en 2011.
LocalizaciónEje cafetero

Lista indicativa

La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Se han sometido los siguientes sitios:
Lost City Ruins.jpgBuritaca 200 - Ciudad Perdida - Sierra Nevada de Santa Marta
cultural
Propuesto en 1993
Anocheser san jorge.jpgSistema hidráulico prehispánico del Río San Jorge
cultural
Propuesto en 1993
Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete
natural
Propuesto en 1993
Isla Providencia Colombia by Luis Barreto.pngÁrea marina protegida de Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon
natural
Propuesto en 2007
Llamas Andhy.JPGSistema Vial Andino/Qhapaq Ñan
Bien cultural
Propuesto en 2010
Canal del Dique
Bien cultural
Propuesto en 2012
Pescadero Cañon Chicamocha.JPGPaisaje Cultural de la Cuenca Baja del Río Chicamocha
Bien mixto
Propuesto en 2012
Parque Nacional Sierra de Chiribiquete
Bien mixto
Propuesto en 2012
EconómicasUnal.jpgCiudad Universitaria de Bogotá
Bien cultural
Propuesto en 2012
Iglesia de Zipaquira-Cundinamarca.jpgPaisaje Cultural de los Pueblos Salineros (ZipaquiráTausa y Nemocón)
Bien cultural
Propuesto en 2012
San jorge 1.jpgSistema Hidraúlico Prehispánico del Río San Jorge
Bien cultural
Propuesto en 2012
Sierra nevada.JPGParques Nacionales Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona con sus Sitios Arqueológicos
Bien mixto
Propuesto en 2012
Decierto De La Tatacoa.JPGDesierto de la Tatacoa
Bien mixto
Propuesto en 2012
Templos de la Doctrina Católica
Bien cultural
Propuesto en 2012
Biblio Barco.JPGBiblioteca Virgilio Barco
Bien cultural
Propuesto en 2012
Banana plantation.jpgInfraestructura de la United Fruit Company (Municipio de Zona Bananera)
Bien cultural
Propuesto en 2012
Villa de Leyva el infiernito.jpgSur de la Provincia de Ricaurte
Bien mixto
Propuesto en 2012
Puente de Occidente-top.jpgPuente de Occidente
Bien cultural
Propuesto en 2012

Bienes inmateriales

Patrimonio cultural inmaterial

Actualmente Colombia tiene cuatro elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
Ceremonia Inaugural de los VI Juegos Panamericanos, Cali 1971.
Juegos Panamericanos de 1971

La pollera 2005.jpgCarnaval de Barranquilla
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003).

Carnaval de Riosucio (2013).jpgCarnaval de Riosucio
Bien inmaterial de la nación inscrito en 2008.

Fiesta Palenque.jpgEspacio cultural del Palenque de San Basilio
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005).

Las procesiones de Semana Santa de Popayán
Bien inmaterial inscrito en 2009.

MURGA CARNVAL2007-1.jpgCarnaval de Negros y Blancos
Bien inmaterial inscrito en 2009.

Wayuu on horses 1928.pngSistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”)
Bien inmaterial inscrito en 2010.




tomado de:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patrimonio_de_la_Humanidad_en_Colombia








No hay comentarios:

Publicar un comentario